
En el marco de la Ley N° 28376, Ley que prohíbe y sanciona la fabricación, importación, distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos o peligrosos; el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección General de Salud (DIGESA) propone la realización de la Campaña “Útiles Escolares Saludables – 2011” con el fin de despertar conciencia y sensibilizar a las autoridades, instituciones, población en general a fin de afrontar los riesgos para la salud de nuestras generaciones, ocasionados por elementos y sustancias tóxicas que se encuentran en los útiles de escritorio de uso escolar y que se expenden en el territorio nacional, sin autorización sanitaria.
Este lanzamiento se llevó a cabo el pasado 9 de febrero del presente año, durante el cual, se dio a conocer los objetivos, estrategias y demás acciones lideradas por la DIGESA y con la participación de las autoridades competentes en cumplimiento del Reglamento de la Ley N°28376.
Acciones realizadas
Se ha brindado asistencia técnica a las Direcciones Regionales de Salud y se les ha fortalecido en la aplicación de La Ley Nº 28376 en temas como: Emisión de Registro Nacional y Vigilancia Sanitaria de juguetes y útiles de escritorio.
Las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional, han realizado en el marco de la presente Campaña acciones de sensibilización, vigilancia sanitaria y control de juegos didácticos y útiles de escritorio de uso escolar
¿Qué información debes revisar en los útiles escolares y juguetes didácticos saludables?
* Debe tener: Datos del fabricante nacional o empresa importadora, incluyendo el Nº de Registro Nacional y el Nº de la Autorización Sanitaria de la DIGESA.
* Debe incluir: El símbolo de advertencia sobre la edad apta para el uso.
* Debe mencionar: Las recomendaciones de uso y advertencias en idioma castellano.
Características que debe tomar en cuenta
Antes de comprar útiles escolares y juegos didácticos, revise que cuenten con Autorización Sanitaria, la edad recomendada y las medidas preventivas de uso. En el momento de la compra, toma en cuenta lo siguiente:
Lápices, colores y bicolores:
* No deben presentar cuarteaduras en la pintura que los cubre.
* Los borradores no deben desprenderse fácilmente del casquillo.
* Hasta el tercer grado, debe usarse los productos de tamaño pequeño.
* Los estuches de lujo o con personajes de moda no son sinónimo de calidad.
Borradores
* Deben estar limpios y ser flexibles.
* Los que tienen aromas y formas, no deben emanar olores muy fuertes.
Bolígrafos
* Deben contener tinta en al menos las tres cuartas partes de su capacidad.
* Para primaria, se recomiendan los de punto mediano.
* Los de grosor y tamaño similar a un lápiz son los más adecuados para el nivel primario.
Plumones
* No deben tener la punta deformada o hundida.
* La tinta no debe estar seca ni debe presentar escurrimientos en la punta.
* La tapa debe cerrar con firmeza.
Crayones
* Es importante que no estén rotos.
* Pegamentos líquidos
* Deben tener aplicador y ser de presentación pequeña.
• Los envases grandes pueden usarse para llenar las botellitas durante el año.
Plastilina
* Verifica que no esté muy sólida y que sea de fácil manipulación.
* Prefiera las que están envueltas en papel celofán.
Recomendaciones
El MINSA, exhorta a la población en general a acudir a establecimientos y lugares de venta formales y recomienda tomar atención en el rotulado, que debe tener la siguiente información detallada:
* Los productos catalogados como saludables y aptos para el consumo de niños y adolescentes por DIGESA cuentan con una etiqueta en la que se consigna la razón social del fabricante o importador, el RUC, los detalles del uso de dicho artículo (en idioma castellano), el rango de edades y los números del Registro Nacional y Autorización Sanitaria.
* Si algún producto no cuenta con este rótulo o lo tiene incompleto, es recomendable no adquirirlo, pues es probable que haya sido fabricado con tintes o sustancias peligrosas, las cuales podrían afectar su hijo si los lleva a la boca o los toca.
* La presencia de metales pesados como arsénico, bario, cadmio, plomo, mercurio, selenio y cromo en la pintura de los útiles escolares es el principal peligro, pues la exposición constante y duradera a dichos minerales puede causar daños permanentes en las personas.
* Procure no adquirir útiles que tengan colores muy intensos u olores muy fuertes, pues podrían contener este tipo de metales. El envenenamiento que estos producen se refleja en males neurológicos y hepáticos.
* Los especialistas aconsejan que los útiles escolares se adquieran en lugares autorizados y formales, pues estos son fiscalizados por el Minsa. El precio es otro indicativo del cuidado que han puesto los fabricantes en evitar sustancias tóxicas.
* En las etiquetas se debe consignar el rango de edad al que está dirigido el producto para evitar posibles accidentes. Esto, debido a que algunos útiles de escritorio pueden tener tapas o piezas pequeñas que podrían asfixiar o atragantar a los niños si estos se lo llevan a la boca.
* Compre en lugares formales y exige comprobantes de pago.
Si tu hijo usa útiles escolares no saludables
* Corre riesgo de intoxicarse, ya que se desconoce si estos productos han pasado por un análisis de laboratorio y se encuentran aptos para su uso y manipulación.
* En caso que el producto contenga elevadas cantidades de plomo, cromo, cadmio, y su hija o hijo se lleve a la boca con frecuencia dichos objetos, puede provocarle anemia, alergia a la piel, dolores de estómago y estreñimiento.
* A largo plazo, puede causarle disminución de la inteligencia, trastornos en el comportamiento y aprendizaje, y trastornos renales y hepáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario